Proyecto y recursos de Educación Vial
![Resultado de imagen para educacion vial para niños](https://image.slidesharecdn.com/educacinvialnios-120926202556-phpapp01/95/educacin-vial-para-nios-1-728.jpg?cb=1348691427)
Este blog esta destinado especialmente a docentes del nivel a las que les que busquen diferentes propuestas para trabajar con sus alumnos en las salas diversos contenidos:
Fundamentación:
Elegimos esta secuencia didáctica atendiendo a los intereses de los niños en relación a la señalización de la vía pública. También como iniciación temprana en la educación vial siendo protagonistas en la transmisión y el cumplimiento de las reglas viales promoviendo la seguridad de uno mismo y del otro, dentro de la comunidad a la que pertenecen.
Objetivos:
Que el niño:
+Conozca los derechos y deberes del peatón, pasajero y conductor.
+Conozca pautas de seguridad vial.
+Comprendan el significado de las señales de tránsito más comunes.
+Se inicie en la comprensión de pautas de educación vial.
+Practique conductas correctas de comportamiento en la vía pública.
+Difunda en su familia el respeto por las pautas de educación vial.
Contenidos:
*Roles viales: peatón- conductor- pasajero.
*Deberes y derechos de los diferentes actores en la vía pública.
*Señales de tránsito: tipos, significado, importancia.
*Los semáforos.
*La senda peatonal.
*Cruce de calles.
*Normas de funcionamiento en la vía pública.
Actividades:
ctividad Nº1
Observamos el audiovisual “Camino a la escuela”, en el cual enfatizaremos los comportamientos en la vía pública. Al terminar de ver el video realizaremos las siguientes preguntas ¿Qué parte de la película les gusto más? ¿Qué hacía el personaje del video? ¿Cómo lo hacía? ¿Con qué se encontraba? ¿Qué aprendió?
Actividad Nº2
Conversamos sobre los roles que podemos desempeñar al desplazarnos por la ciudad: peatones, conductores, pasajeros. Abordaremos los deberes y derechos de los mismos. Dramatizaremos armando medios de transporte con las sillas en la sala
![Resultado de imagen para ronda de intercambio](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6Nj2XbQhZLsCwnI0zwVMCeAqnJV3BzUbsai1eyGSWWtZpjeGqU31bd-4pn75cdRAysx_G7lP3aBZMzemvxbSpUCZJijRHz8I5jHGQUonzpc76jUVFYTJvNpC4pWV3gLIPcrDX62RB1b3S/s200/inicialdialibromom.gif)
Actividad Nº3
Escuchamos el cuento: “El hombrecito del semáforo” (utilizando un títere rojo y uno blanco). Conversamos sobre los semáforos: funciones, significado de cada color.
![Resultado de imagen para escucha de cuento educacion vial](https://i.blogs.es/665c96/650_1000_captura-20de-20pantalla-202012-05-25-20a-20las-2017.37.50/450_1000.jpg)
Actividad Nº 4
Jugamos al semáforo.
Actividad Nº 5
Conversación sobre las señales de tránsito: significado, función, clasificación. Presentaremos a los niños una caja con bloques de madera para construir una ciudad y señales de tránsito de madera.
![Imagen relacionada](https://i0.wp.com/www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofeslaspalmasdegrancanaria/wp-content/uploads/sites/120/2016/10/imagen-vial.png)
Actividad Nº 6
Invitamos a las familias a participar, desde casa, un auto (confeccionado con una caja de cartón –alrededor del cuerpo- y material reciclable, sujeto por 2 cintas que pasan sobre los hombros). En un espacio amplio y utilizando señales de tránsito armaremos un circuito vial.
![Resultado de imagen para niños con autos de carton](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh4-oZKJ9Fjqs5APacNqR276qWb1luYICsa53AyMudp-OFs1kGx2IafodCUGq-X3qL4EH8gyq1hR0Ll5-TCvMHowOleIa72Yp5IQcQuv42XXX14quLEr9bHUntwJuTzGM1Kf9Doqxdj3E/s200/carsss.jpg)
Actividad Nº 7
A partir de “lo prohibido y lo permitido”, conversamos sobre lo que se puede y lo que no se debe hacer en la sala y en la escuela. Inventamos nuestras propias señales y confeccionamos el reglamento de la sala.
Actividad Nº 8
Escuchamos el cuento “La familia Vial”
Actividad Nº 9
Realizamos un souvenir para la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario